Como ya hemos visto en entradas anteriores, las matemáticas permiten crear modelos teóricos que sirven para explicar fenómenos de la vida real.
Ya sabemos que la derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función según cambie el valor de su variable independiente o, dicho de otro modo, la derivada de una función nos indica el ritmo con el que dicha función varía (crece, decrece o permanece constante) cuando se producen pequeños cambios en la variable independiente.
Mediante el estudio de funciones y, más concretamente, mediante el uso de la derivada podemos conocer:
la variación del espacio en función del tiempo
el crecimiento de una bacteria en función del tiempo
el desgaste de un neumático en función del tiempo
el beneficio de una empresa en función del tiempo...
De ahí que el uso de la derivada resulte fundamental en muchas situaciones de la vida cotidiana.
En matemáticas utilizamos derivadas para estudiar el comportamiento de las funciones, hallar los intervalos de crecimiento, de decrecimiento, los máximos y mínimos relativos y absolutos, los intervalos de concavidad y convexidad, los puntos de inflexión...
También nos ayudamos de las derivadas para resolver problemas de optimización (conseguir el valor óptimo de una función sujeta o no a ciertas condiciones).
Para dejarte claro este tema te dejo el link del video que desarrollamos para esta unidad y puedas guiarte y aprender un poco de como aplicarlo.
PODCAST
Los podcasts, la herencia más directa de los programas radiofónicos de antaño, surgieron a principios de la primera década de 2000. Posteriormente, aplicaciones como Itunes y Spotify comenzaron a darle espacios a estos contenidos y a partir del 2015, tuvieron un gran auge en esta plataformas. Hoy en día, los podcasts se cuentan entre los contenidos de audio más populares en internet.
Un podcast puede tratarse de diversos temas, algunos cubren entretenimiento, otros opinión, noticias, reseñas, ciencia, y muchos más; el límite es la creatividad de su conductor o conductora. Este tipo de contenidos pueden ser herramientas didácticas útiles, que aporten a maestros y estudiantes beneficios directos.
Para finalizar te recomiendo un podcast muy informativo que puedes descargarlo y escuchar en todos lados ya que se asocia con la materia de cálculo diferencial y puede darte una idea que lo que se va ha ver en el semestre y aquí te dejamos el link:
https://www.spreaker.com/episode/20586933
No hay comentarios:
Publicar un comentario