Desigualdades

Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos.

Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.


Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:


mayor que >
Menor que <
Menor o igual que ≤
Mayor o igual que ≥

Propiedades de la desigualdad matemática:

Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene.
Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene.

Hay que tener presente que las desigualdades matemáticas poseen también las siguientes propiedades:

Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.
Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.


Bibliografia:
Recuperado el 8 de diciembre del 2019 de https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html

EJEMPLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario